lunes, 23 de noviembre de 2009

INTENSO TRABAJO EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ

El jefe del área de Cirugía del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Dr. Jorge Nicolás Chantiri Pérez señaló la gran labor que se realiza en este nosocomio, dada la elevada cantidad de solicitudes de la ciudadanía para con este Servicio, señalando que hay una alta incidencia de pacientes y el nosocomio se encuentra al 98 por ciento de su capacidad, lo cual atribuye al alto grado de especialidad del Hospital que atiende no sólo a pacientes de escasos recursos de Veracruz, sino también de Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala, entre otros.


El Jefe del Servicio expuso que hay un fuerte apoyo por parte del Gobierno del Estado de Veracruz, especialmente de la Secretaría de Salud (Servicios de Salud de Veracruz), puesto que cada vez es mayor el número de pacientes que se atienden en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, cuya Dirección se encuentra a cargo del Dr. Raúl Zamora Hernández Jáuregui.

Asimismo, comentó que en el segundo semestre del año, la demanda de cirugías en el hospital porteño aumentó de manera considerable y el mayor número de operaciones son por problemas en el riñón, vesículas, páncreas y diversos padecimientos más; sin embargo, no hay uno en particular que se pongan en primer lugar, porque las intervenciones que se realizan varían día a día.

viernes, 20 de noviembre de 2009

SEMBLANZA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ

La necesidad que por años sufrió la población veracruzana de contar con una institución que atendiera su salud a precios más que accesibles llegó a su fin el 11 de noviembre de 1952 cuando el entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, lo inauguró formalmente, sin embargo sus funciones iniciaron hasta el año de 1953.

Es entonces cuando Adolfo Ruiz Cortínez, presidente en turno del país, se reúne con el Dr. Raúl Sempé Montalvo y el Dr. Carlos M. Blanco pidiéndoles echar a andar el Hospital y nombrar un patronato que lo administre. Tal figura queda constituida el 6 de agosto de 1954 y fue encabezado por Fernando Pazos Sosa, como vocal primero; Eugenio de Ochoa, vocal segundo; José Lajud Kuri, vocal tercero; Carlos M. Gonzáles, vocal cuarto; Carlos Serrano, vocal quinto; y el doctor Raúl Sempé Montalvo quien se convirtió en el primer director de la institución.

El 14 de junio de 1955, a las 8:00 a.m., abrió sus puertas para inaugurar sus servicios que en la primera etapa fueron de consulta externa, estando al frente el Dr. Sempé Montalvo con el cuerpo médico y 14 enfermeras.

En su momento, las crónicas periodísticas dieron cuenta del acontecimiento, como en la nota publicada por el Sr. Alfonso Valencia Ríos en el diario El Dictamen el 14 de junio de 1955:

“El Hospital Regional de Veracruz abrió ayer sus puertas a las 8: 00 de la mañana para inaugurar sus servicios, que en la primera etapa son de consulta externa, atendiéndose una preconsulta para hacer la clasificación de los pacientes y cuatro especialidades en las que se aplican iguales métodos que en las mas famosas clínicas del mundo. El Dr. Raúl Sempè, con el cuerpo médico y 14 enfermeras empezó a trabajar exactamente a la hora que antes se señala.


Los médicos impecablemente vestidos con el uniforme blanco y las enfermeras con el azul, iniciando sus tareas tan pronto como se abrieron las puertas, pues había numerosos enfermos esperando turno, lo que revela con cuanto interés era esperado este nuevo servicio .

El primer enfermo fue Roberto Martínez trabajador de la limpia Publica de cuarenta años, Roberto Martínez llegó a la hora indicada. Un portero uniformado lo recibió con traje gris y gorra, y le indicó pasar al área de informes para después acudir al Dpto. de trabajo social donde se determina la posibilidad económica del paciente con el fin de señalar la cuota de recuperación habiéndose hecho una clasificación que abarca desde las mas altas para los que tienen sobrados recursos económicos, hasta la atención gratuita.

La impresión que produce el Hospital Regional es de absoluta limpieza, que llega a los extremos pues no hay un solo papel tirado en el piso……..”

Actualmente el Hospital Regional de Veracruz con 56 años de existencia es nosocomio modelo en el estado, pues en él se atienden pacientes de todo el sureste de la República Mexicana.